
Junta del martes 17
de abril 2012
8:00 Pm tiempo de Mexico
Otros paises consultar:
1. Reflexión.
Puedo manejar lo que sé. Lo que no sé es lo que me
aterroriza.
Frances Newton
A todos nos atrapa de vez en cuando el miedo a lo desconocido. Pero no
tienen por qué ser así. El programa pone
a nuestro alcance la fuerza que necesitamos en cada momento y la fe desvanece
cualquier miedo. Donde hay fe no puede haber temor.
Muchos días nos sentimos fuertes, en contacto con nuestro Poder Superior
y capaz de afrontar cualquier situación. En esas ocasiones solemos olvidar que
es nuestra fe la que nos guía. Pero en los momentos de temor sí somos
conscientes de nuestra falta de fe. La solución es muy fácil: tendamos la mano
a un compañero. Al atender sus necesidades, la conexión con Dios se
restablecerá automáticamente.
Dejar de concentrarnos en nuestros miedos egoístas y dirigir nuestra
atención a las necesidades de otra persona nos da una perspectiva de nuestra
propia vida y también la oportunidad de permitir que Dios obre a través de
nosotros. Nuestra fe se fortalece cada vez que ofrecemos nuestros servicios a
Dios y a otro miembro que los necesite.
Cuanto más cerca estemos de las personas que
nos rodean, menos nos preocupará aquello que antes nos atemorizaba. Cuando ayudo (salgo del egoísmo) Dios me ayuda.
2.
Tema:
El aborrecimiento
de Uno mismo
Características comunes en las adicciones:
El abuso, la traición, la explotación y un profundo rechazo, todo eso
lleva al anoréxico sexual a una conclusión fundamental: de, algún modo, el o
ella es un ser humano con fallas s y defectos. Esta conclusión se resuelve en un grupo de creencias esenciales que
establecen:
• Soy básicamente una persona mala e indigna.
• Nadie me amará tal como soy.
• Mis necesidades nunca serán satisfechas si tengo que depender de los
demás.
Aunque hay una lógica mental, una vez que llegamos a la conclusión de que somos una persona indigna, adoptamos
una política de rechazo. Sólo nos resta presumir que los demás llegarán a la
misma conclusión que nosotros, que también descubrirán que no somos dignos de
ser amados. Por lo tanto los demás nunca
satisfarán ninguna de nuestras necesidades ya que por naturaleza no somos
dignos de ser amados. Sea lo que sea que decidamos hacer por ultimo, el cuidado
de nosotros mismos no involucrará contar con los demás.
Los lectores de mi libro Saliendo de las sombras reconocerán de
inmediato que ésas son las creencias esenciales de los adictos sexuales y de
los Codependientes sexuales. En realidad, los adictos sexuales y los adictos
co-sexuales comparten esas creencias con los anoréxicos sexuales. La diferencia
es cómo los adictos y los anoréxicos sexuales trasladan a su conducta esas
creencias esenciales basadas en la vergüenza. Para los anoréxicos sexuales, los
involuntarios sentimientos de vergüenza se manifiestan como resistencia…. Ellos
no quieren ser así, pero ésa es su realidad interior. Las consecuencias de
vivir la sexualidad o de gozar con el sexo significan "rendirse" a la
pareja y así desvalorizarse. Un resentimiento profundo contra sí mismo comienza
a afectar cada aspecto de la vida del anoréxico sexual. Es tan
"impotente" ante su enfermedad como los adictos al sexo y los
co-adictos, pero su enfoque es diferente y se manifiesta de manera distinta.
3. Taller.
1. Las
promesas del programa dicen: “VAMOS A CONOCER UNA LIBERTAD Y FELICIDAD NUEVA.
NO NOS LAMENTAREMOS POR EL PASADO NI DESEAREMOS CERRAR LA PUERTA QUE NOS LLEVA
A EL. “¿De que manera opera la fe en este proceso? ¿Logras vencer el miedo
egoísta al tener esperanza en la libertad de la que habla el programa?
2. ¿En
que sentido el tender la mano a un compañero consideras te ayuda a restaurar tu
conexión con el Poder Superior? O ¿Consideras que la recuperación es algo que
puedes lograr a solas?
3. ¿Es
el aislamiento la salida a la adicción? ¿Creer que el servicio a puede ayúdate
a recuperarte?
4. ¿Cómo
vives el amor y la aceptación dentro del grupo? ¿tú te aceptas?
5. ¿Al
entender que las características de tu práctica adictiva es igual a la de
todos, rompe tu soledad?
6. ¿Cómo
va tu trabajo en el programa? ¿Qué paso estas trabajando? ¿Cuáles son tus
dificultades y tentaciones cotidianas? ¿Cómo trabajas las recaídas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario