(Publicado
por The Augustine Fellowship of S.L.A.A.)
“Sabemos que hay buenas razones para habernos convertido en anoréxicos: también nos hemos dado cuenta de que no hay de qué culparnos por ser anoréxicos. Pero ahora queremos nutritivas vidas emocionales, sexuales y sociales. Nuestra anorexia puede haber surgido de un preciado sentido de nuestra propia preservación, pero aun así queremos cambiar, hemos comenzado el camino de recuperación y cambio en A.S.A.A
Quisiéramos decir que nuestra recuperación nos resulta esencial. Por lo que cada nuevo miembro trae una fresca comprensión y nueva posibilidad de recuperación para todos. ¡La comunidad de A.S.A.A te da la bienvenida!
(Respuesta
al cuestionario: ¿Se vincula la anorexia a tu adicción al sexo y al amor? Si es
así, ¿cómo?)
¿Qué es la anorexia? .A.S.A.A
aporta esta definición: “La anorexia como un trastorno alimenticio, es definida
como la evitación compulsiva de alimentos. En el área del sexo y el amor, la
anorexia tiene una definición similar: La Anorexia es la evitación compulsiva
de dar o recibir nutrición social, sexual o emocional.
Patrick Carnes, el nacionalmente conocido autor sobre adicción y recuperación, describe la anorexia sexual como: “un estado obsesivo en el que la tarea física, mental y emocional de evitar el sexo domina la vida de uno. Como la autoinanición con comida, la privación de sexo puede hacer que uno se sienta poderoso y defendido contra toda herida.
“Los miembros de A.S.A.A que han respondido a
nuestro sondeo han dedicado mucho tiempo y energía a evitar el sexo y las
relaciones íntimas. Uno de las personas que respondieron al sondeo se
identifica a sí misma como una lesbiana de 56 años con anorexia sexual, social
y emocional. “Siempre he procurado relaciones con mujeres no disponibles que
están casadas, son alcohólicas o heterosexuales; nunca he intentado conseguir
una relación sexual con otra lesbiana”. Una participante de 45 años está
luchando con lo que ella considera es anorexia sexual. Creció en una familia y
en un sistema social represivo donde estaban presentes el alcoholismo y otras
conductas disfuncionales. “Al crecer no tuve un modelo de una buena y saludable
relación sexual”, explica ella. “Nunca he tenido una relación afectiva. No
puedo ser sexualmente abierta y libre. Tengo complejos, problemas (hang-ups)”.
COMPLEJOS,
PROBLEMAS – “HANG UPS” (MIEDO)

Mucho de los participantes compartieron un miedo al placer sexual e indicaron que estaban llenos de miedo y falta de confianza sexual en sí mismos. Los siguientes son algunos de los miedos que expresaron en sus respuestas:

- Miedo a ser absorbido, anegado (engulfment), “sofocación”, pérdida del sí mismo, o muerte
- Miedo a sentimiento intensos (que han sido suprimidos)
- Miedo de ser visible o visto por sí mismo
- Miedo a la sexualidad de uno
- Miedo a sentirse atraído por alguien
- Miedo de comenzar o dejar una relación
CONDUCTAS
ADICTIVAS Y PRIVATIVAS
Utilizada para disminuir el dolor (insensibilizarse, entumecerse) o para aumentar el placer (getting a hit), la Anorexia Sexual ha sido descripta como la otra cara de la moneda de la adicción sexual. Es elusiva, a menudo se enmascara en otras conductas compulsivas y privativas. Las personas que respondieron al sondeo indicaron sistemáticamente que es el miedo lo que se esconde detrás de esquemas de evitación u otros mecanismos de autoprotección. Sus respuestas mostraron que la anorexia sexual puede llevar varias máscaras; a continuación algunos de los comportamientos que ellos utilizan para compensar:

- Una intensa vida de fantasías (en privado)
- Pornografía, voyeurismo, masturbación, etc.
- Adicciones cruzadas – comida, dinero, drogas, alcohol, acaparamiento o atesoramiento compulsivo (hoarding), TV, internet, etc.
- Promiscuidad sexual o acting-out (con personas no disponibles)
BAJA
AUTOESTIMA, DEPRESION Y ANSIEDAD
Como los anoréxicos alimenticios, los anoréxicos sexuales se privan en medio de la abundancia. Muchos de los participantes indicaron que sentían una sensación de aguda alienación y pérdida del sí mismo. Los siguientes son algunos de los asuntos mencionados por las personas que respondieron el cuestionario:
Como los anoréxicos alimenticios, los anoréxicos sexuales se privan en medio de la abundancia. Muchos de los participantes indicaron que sentían una sensación de aguda alienación y pérdida del sí mismo. Los siguientes son algunos de los asuntos mencionados por las personas que respondieron el cuestionario:
- Privación (sexual, emocional, etc.)
- Autosubestimación y enjuiciamiento
- Perfeccionismo
- Extremos de grandiosidad o inferioridad
- Esconderse de la vida y la luz
- Soledad
- Emociones atascadas
- Pensamiento y formas de actuar del tipo “Quien no arriesga, no gana”.
- Autosubestimación y enjuiciamiento
- Perfeccionismo
- Extremos de grandiosidad o inferioridad
- Esconderse de la vida y la luz
- Soledad
- Emociones atascadas
- Pensamiento y formas de actuar del tipo “Quien no arriesga, no gana”.
TRAUMA EN EL
INICIO DE LA VIDA FAMILIAR
La anorexia generalmente está arraigada en traumas de la infancia. Si una persona es traumatizada cuando niño/a tiende a no tener control; para poder aliviar el trauma, los anoréxicos sexuales tal vez desarrollen aversión al sexo y a su propia sexualidad. Las personas que respondieron, tanto hombres como mujeres, indicaron que el trauma estuvo presente en sus historias de la infancia, incluyendo los siguientes:
La anorexia generalmente está arraigada en traumas de la infancia. Si una persona es traumatizada cuando niño/a tiende a no tener control; para poder aliviar el trauma, los anoréxicos sexuales tal vez desarrollen aversión al sexo y a su propia sexualidad. Las personas que respondieron, tanto hombres como mujeres, indicaron que el trauma estuvo presente en sus historias de la infancia, incluyendo los siguientes:

- Avergonzamiento sexual
- Abuso y abandono, negligencia emocional (necesidades no satisfechas)
- Abuso físico y/o sexual
- Privación que condujo, más tarde en la vida, a estrategias adictivas
- Pérdida (muerte) de familiares
EVITACION DE LA INTIMIDAD
En la literatura de A.S.A.A, miembros anoréxicos hacen esta observación: “Nosotros, los anoréxicos, comenzamos a darnos cuenta que hemos estado viviendo nuestras vidas por largo tiempo sin amor. Observamos la ausencia de intimidad en ciertas áreas de nuestras vidas y observamos que el temor a otros y la estrategia de mantenerlos a raya nos ocupa. Habiendo tomado consciencia de esto puede que hayamos intentado cambiar nuestra conducta. Si llegamos a la conclusión de que no podíamos, tal vez hayamos llegado a entender que somos adictos a esto: una conducta que manifestábamos repetidamente y que no podíamos detener más allá de las consecuencias.” Estos son algunos de los métodos utilizados por las personas que respondieron el sondeo para evitar la intimidad consigo mismos y con otros:
- Intelectualizar (usar la
anorexia como una excusa para act-out sexualmente, inhabilidad para encontrar
un equilibrio entre la necesidad de rejuvenecerse y el querer aislarse por el
miedo a ser visible, etc.)
- Estrategias de distanciamiento (evitar las citas, evitar amistades íntimas, comportarse de un modo grandioso o inferior, retraerse o aislares de la pareja, etc.)
- Estrategias de distanciamiento (evitar las citas, evitar amistades íntimas, comportarse de un modo grandioso o inferior, retraerse o aislares de la pareja, etc.)
- Comportamiento adictivo
(masturbarse, fantasear, intrigas, comer compulsivamente, etc.)
- Utilizar mecanismos de
seguridad como por ej. actuar automáticamente (hacerse “pequeño” e
“inadvertido” en situaciones de grupo, mantener secretos, pretender estar
“ocupado” todo el tiempo, etc. )
-
Obsesión adictiva con personas no disponibles
. COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
ResponderEliminarEN LA CONDUCCION DIARIA
Cada señalización luminosa es un acto de conciencia
Ejemplo:
Ceder el paso a un peatón.
Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.
Poner un intermitente
Cada vez que cedes el paso a un peatón
o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.
Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.
Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.
Atentamente:
Joaquin Gorreta 55 años