sábado, 7 de abril de 2012

Definiendo Sobriedad

Definiendo Sobriedad



No hay una definición concreta de lo que significa Sobriedad. Cada uno de nosotros definimos nuestras propias conductas en nuestra línea de base. Lo que es sobrio para mi no tiene que serlo para otra persona y viceversa.



¿Entonces como defino sobriedad? ¿Es la misma cosa que el tiempo que permanecemos en el programa? Déjenme comenzar diciendo que para mí, sobriedad no es lo mismo que “tiempo en el programa”. Pienso que para llegar a estar sobrios todos en ASAA debemos pasar por los mismos ritos de iniciación. De la misma forma que en AA para estar sobrios se debe renunciar al alcohol, en ASAA para alcanzar la sobriedad debemos abandonar las conductas descritas en nuestra línea de base. Venir a las reuniones y poner mi cuerpo en una silla seguramente  hará mucho para que yo comience mi camino hacia la recuperación, pero de todas formas hay que diferenciar que acudir a las reuniones no es lo mismo que parar las conductas adictivas.



Antes que nada necesito saber cual es mi Línea de Base. Descubrir mi Línea de Base es en si, un ejercicio de sobriedad. ¿Pero como llego a formular mi Línea de Base?



  1. ¿Que es lo que me trajo a  ASAA? ¿Era algo que yo hacía, lo que realmente me estaba metiendo en problemas?  ¿Era algo que yo hacía lo que me causaba un tremendo dolor, físico, mental, espiritual y emocional? ¿Era algo ausente en mí, cuyo vacío se tornó incontrolable?



  1. Ahora que he estado en ASAA por algún tiempo, ¿que es lo que escucho que resuena como verdadero para con mi historia? Que es lo que otros han dicho en las reuniones o en encuentros personales que realmente me ha shokeado en un nivel intimo? ¿De que cosas específicamente se abstienen mis compañeros  que al principio me llevó a responder internamente “Oh, yo no” “Yo no podría renunciar a eso” ¿Qué es lo que yo puedo reconocer como mi Línea de Base? Al principio es conveniente tener dos o tres Líneas de Base bien específicas, como por ejemplo; No Tener Sexo Anónimo, No Ir a Casas de Masajes, No Hacer Llamadas Indecentes, No Flirtear, etc. Muchos de nosotros sabemos muy bien cuales son este tipo de conductas.



c.   No practicar la masturbación. La idea de no practicar la masturbación me trae al                  tema de la autodefinición de la Línea de Base. Que pasa si alguien dice que la masturbación es parte de su Línea de Base? ¿Que pasa si alguien dice que practicar la masturbación no es una conducta sobria? Aquí es necesario recordar que cada uno define su propia Línea de Base y que ella es muy probable no sea apropiada para otra persona en este momento o para siempre. Los asuntos de una persona pueden diferir tremendamente con los asuntos de otra, lo que hace imposible en el tema de la sobriedad dar líneas generales de conducta. Este tema es estrictamente personal. Y aquí hago referencia a la masturbación porque para mi no fue necesario ponerla en mi línea de base. De hecho necesité aprenderla porque nunca había sido  parte de mi sexualidad, es más, el no practicarla incidió para que tuviera conductas adictivas que si están en mi Línea de Base. El hecho de no haber tenido ese tiempo conmigo mismo me atrincheró a lograr el placer con alguien fuera de mi ámbito personal. Habiendo dicho esto considero que la masturbación con mesura (esta medida también es personal!) es una señal de una auto imagen sexual sana.





Entonces ahora que he dado un vistazo a lo que me trajo en primera instancia a ASAA, ¿como puedo traducir esto  a la Línea de Base? Básicamente pongo en mi Línea de Base todo aquello en lo que no me involucro estando sobrio, toda actividad que me  convoca a terminar con mi abstinencia y cualquier actividad de la cual me debo abstener para permanecer sobrio. También puedo decir que pongo en mi Línea de Base todas aquellas conductas que me separan de mi Poder Superior. Aquí es muy importante mencionar que mi Línea de Base ha cambiado durante los años. Cuando recién llegué a ASAA mi Línea de Base era tener sexo con mujeres casadas.



Mas tarde experimenté cambios en mi vida en relación a mi Línea de Base. Luego de no tener sexo con mujeres casadas por siete años y medio me di cuenta que el abstenerme de no tener sexo con mujeres casadas en sí no era garantía, para el mantenimiento de mi sobriedad. Paso a explicarme.



Mi primer Línea de Base era, tener sexo con mujeres casadas. Después de algún tiempo en el programa y una serie de relaciones fallidas, muchas de ellas con personas de ASAA, descubrí algo adicional. Descubrí que no podía tener sexo o inclusive una relación con una persona que no estuviese disponible para mí.



En el presente estoy mejorando muchísimo en la forma que selecciono personas con las cuales puedo relacionarme y compartir mi “esfera de intimidad”. Ya no me interesan personas que no están disponibles para mí, ya sea sexualmente, románticamente o emocionalmente. La frecuencia de episodios de codependencia, depresión y rabia se han visto aminorados drásticamente en mi vida. Sin darme cuenta comencé a atraer personas a mi vida a las cuales yo le importaba y que no me veían como el próximo pedazo de carne a devorar, el alquiler del próximo mes o el blanco para el próximo abuso.



Pero esto no era todo.  Aún hoy, después de todos estos años no considero que  haya llegado a una solución con respecto a este tema. Llegó el día cuando mi definición de Línea de Base  de no relacionarme con personas que no estuviesen disponibles para mi, necesitó ser expandida. Ya no era suficiente buscar “disponibilidad”; mi recuperación había progresado más allá de mi relación primaria interpersonal para también abarcar el resto de mi vida. Comencé a necesitar una Línea de Base con la que pudiera vivir a todas horas en mi vida. Entonces, mi Línea de Base de hoy es la siguiente; estar en una relación con otra persona que no esté en la misma relación de la que yo estoy con ella.



Esta Línea de Base significa total apertura, integridad y verdad en todos mis relacionamientos. Significa decir la verdad con quienes somos íntimos; con mi familia, con mis amigos, con mi terapeuta, mis compañeros de trabajo etc. Significa no entrar en una relación con ninguna persona como resultado de la fantasía de esa relación, cualquiera esta sea.  Desde esta perspectiva en cada relación yo elijo si quiero participar en el nivel que se me es ofrecido. También puedo elegir negociar por un nivel diferente de relación, si lo considero necesario. Por encima de todo lo que esto quiere decir es; mi amante es mi amante, y no mi madrina. Mi terapeuta es mi terapeuta y no mi mamá. Mi jefe es mi jefe y no mi mejor amigo, etc.



Esto quiere decir que me relaciono con esa persona, en un nivel directo y no cambio esa persona en alguien o algo que yo esté necesitando para relacionarme, que no tiene en primer lugar ninguna relación con la misma persona y que tampoco ella está estuvo en primer instancia dispuesta en haber sido colocada en ese lugar.



Entonces, traer la Línea de Base a mi vida permaneciendo abstinente en ella también ha traído Integridad a mi vida. ¿Que mayor regalo hubiese podido recibir para mi mismo y para las personas con las que me relaciono?



Ahora quiero hablar como ir de mi Línea de Base hacia la Sobriedad. Aquí hay dos conceptos importantes; abstinencia y retraimiento (o síndrome de abstinencia).



Una vez que he definido mi Línea de Base o Líneas de Base, para adquirir sobriedad, necesito parar con mis conductas de alerta. Necesito estar en abstinencia de ellas. Abstinencia en mi línea de base significa “no hacerlo”. Punto. Si tengo una conducta de Línea de base como la masturbación o sexo anónimo o continúo con llamadas a cierta persona con la cual tengo una adicción sexual, la abstinencia significa; no practicar la masturbación, no practicar el sexo anónimo y no tomar el teléfono para llamar a mi persona adictiva. Esto es no practicar mis conductas de Línea de Base.



El número de horas, días, semanas, meses o años en los que yo me he abstenido de mis conductas adictivas es la cantidad de tiempo que he estado abstinente, y es la medida de mi sobriedad. Para usar una interesante metáfora, es como el embarazo, no se puede estar “medio embarazada”. Tampoco se puede estar “medio abstinente”ni “medio sobrio”. ¿Estoy dispuesto a pagar el precio y estar en abstinencia?



Entonces la abstinencia es un arma poderosa. Es el medidor de mi entendimiento y voluntad para hacer lo que sea necesario para parar el espiral en bajada de la adicción y hacer lugar para el camino ascendente o lo que significa para mí, la luz. Abstinencia significa “Parar”. Parar la obsesión. Parar la actividad. Parar la persecución. Parar la adrenalina. Solo Parar. Y aquí es necesario decir que el Poder Superior es realmente importante en nuestra habilidad y voluntad para Parar.



Que sucede cuando paramos? Yo solo se que para mi, “parar” ha sido una de las tareas mas difíciles que he asumido en mi vida. Cuando paramos de hacer lo que hemos estado haciendo por tantos años en nuestras vidas, con el apoyo de tan poco pensamiento racional o  verdaderas decisiones, cuando paramos de hacer esas cosas a las que nos sentimos arrojados, usualmente enfrentamos lo que en la recuperación se da en  llamar Retraimiento o Síndrome de Abstinencia.



Es este Síndrome lo que  nos sucede cuando paramos de hacer lo que nos es familiar, lo subconsciente, la rutina, lo que nos mantiene estancados. El Síndrome es lo que sucede cuando despierto y descubro que siempre la oportunidad de “medicarme”estuvo en la base de mi pensamiento; medicarme para el dolor, medicarme para mis heridas, para mi vergüenza, para mis miedos etc. Una parte de mi siempre supo que si yo me enojaba lo suficiente, podía hacer un alto en determinado lugar o podía hacer un llamado a esa persona “especial” o simplemente encerrarme en una habitación y fantasear. No necesariamente siempre obtuve una conexión directa entre el gatillamiento de un acto y mi conducta adictiva, pero siempre volvía a esa actividad, especialmente cuando me encontraba emocionalmente dolorido, pudiendo así sacarme del momento presente y  ubicarme en un lugar en el cual el “aquí y ahora” no pudiesen tocarme.



Entonces ahora yo soy abstinente y no puedo escapar más con esas acciones o a esos lugares mentales o emocionales. El Síndrome de abstinencia ha llegado.



En estos años he descubierto que la profundidad de mi sobriedad está directamente relacionada con la profundidad de mi síndrome. Lo que quiero decir es que de alguna forma el alcance por el cual rindo a mi voluntad, mi vida, mi entero sentido de mi mismo, hasta ese mismo alcance, puedo cosechar los beneficios de mi sobriedad. Considerando las formas manipulativas, encubiertas y tramposas con las que he operado por tanto tiempo, debo ser abierto, limpio y directo tanto con  mi abstinencia y como con mi retraimiento (o síndrome de abstinencia) para estar realmente sobrio. Si selecciono una Línea de Base que me afecta muy superficialmente entonces podré obtener la misma o una cantidad de sobriedad acorde. Si tomo la salida fácil, como por ejemplo, “no tener sexo los Viernes de mañana”  ¿Cuánto mi vida podrá cambiar? No creo que mucho. Después de todo este tiempo en el que he venido a las reuniones ¿podré contentarme con solo poner a mi vida de la misma forma que estaba al comienzo? Definitivamente no. La única salida de mi adicción, para mí, es estar dispuesto a hacer los cambios en mi vida. Si resisto a los cambios, también resistiré a la sanación. ¿Si no puedo asistir a la sanación de mi Síndrome de Abstinencia, quién estará presente cuando tome lugar mi recuperación en sobriedad?



Creo haberme explicado acerca de lo que pienso en referencia a la abstinencia y al retiramiento (o síndrome de abstinencia). Esto no quiere decir que todo síndrome de abstinencia resulte necesariamente en agonía o en desesperación. Mi propia experiencia me demuestra lo importante que fue el síndrome de abstinencia en el camino hacia la recuperación. Siempre que llegaba a las reuniones de DASA me sentía sucio, incapaz de ser amado, quebrantado e inalcanzable. He descubierto que parando la conducta que siempre fue compulsiva, poderosa y dañina para otras personas, he podido tomar contacto con una muy profunda parte de mi mismo. Una parte de mí que es pura, amorosa y por cierto, entera.



En recuperación,

Anónimo



Traducido de Articles from the Journal. SLAA

No hay comentarios:

Publicar un comentario