martes, 12 de junio de 2012

Escuchar y aprender - Sindrome de abstiencia 1 parte


12 de junio del 2012.

1.               Reflexión:

Escucha y aprende

Antes, no podía notar la diferencia entre lo que era mío y lo que no era mío. Sentía que debía cuidar de todos a mi alrededor hasta que no pudiera aguantar más.



Mi cuerpo trataba de decirme que le prestara atención pero yo, simplemente, no estaba preparada para escuchar.



El grupo me ayuda a "Escuchar y aprender" con mi cuerpo, mi alma y mi Poder Superior. ¿Cómo lo hago? Tratando de escuchar mi interior regularmente.



¿Tengo hambre, me siento enojado, solo o cansado? Si es así, puedo hacer una pausa y tomarme el tiempo suficiente para satisfacer mis necesidades.



Cuando presto atención a los mensajes que recibo, tengo una mejor oportunidad de desprenderme emocionalmente de otra gente –codependencia –  y otras situaciones que me conducen a la compulsión sexual, fantasías, romance o al aislamiento emocional, social o sexual en el que todos los temores atacan y la incapacidad me envuelve.



Para mí, esta es la base de la serenidad.



Puedo intentar prestar mayor atención a lo que mi voz interior trata de enseñarme.

Puedo "Escuchar y aprender"


2.               Tema:


EL SÍNDROME DE ABSTINENCIA 1 parte

La adicción al sexo y al amor es el problema al que te enfrentas, es probable que estés asustado y receloso. Quizás hasta trates de negar todavía que seas un adicto al sexo y al amor, incluso mientras te relatamos nuestras experiencias. Quizás te dices a ti mismo que somos unos extremistas o por lo menos unos aguafiestas.

 

A pesar de todo, a pesar de tus esfuerzos por negar la realidad de lo que hemos intentado decirte, oyes las campanas tocar y sabes que tocan para ti. Recordamos perfectamente lo terrible que nos resultaba lo desconocido, que se presentaba ante nosotros mientras nos escapábamos de las garras de la adicción y nos dirigíamos hacia el aparente vacío de la abstinencia. ¡Con que fuerza rechazábamos la idea de que nuestras vidas sexuales y emocionales estuvieran bajo el poder de la adicción!



¿Y ahora qué? Si por ejemplo, tu patrón de adicción al sexo y al amor incluye la masturbación, ¿cómo puedes estar seguro de que si la dejas, la lujuria no va a ser tan fuerte que te va a hacer escalar las paredes? ¿Cómo puedes saber que parar no te va a producir senilidad prematura, con atrofia de tu potencia sexual (o de los órganos), junto con la muerte? Si dejas de iniciar, de responder o de alimentar de cualquier otra forma la energía magnética procedente de otros (esa comunicación casi telepática que advierte que uno está a disposición del receptor), ¿cómo puedes estar seguro de que no te vas a convertir en un eunuco emocional y sexual, sin vitalidad? ¿Cómo puedes estar seguro, si tratas de liberarte de una dependencia prolongada y enfermiza con respecto a otra persona, una a la que desde hace mucho tiempo has entregado el gobierno de tu vida, que puedes encontrar los recursos internos necesarios para hallar la estabilidad por tu cuenta?



Son dos las respuestas que podemos dar a estas dolorosas preguntas. Primero, en cuanto a lo que es probable que te digan tus sentimientos, la respuesta es que no puedes estar seguro de nada de lo anterior. Segundo, sin embargo, es posible que nuestra experiencia, tal como te la comunicamos a través de las páginas de este libro, pueda servir para darte la esperanza de que eres capaz de atravesar y de sobrevivir el síndrome de abstinencia. Quizá llegues a comprender que el síndrome de abstinencia nos ha dejado mucho mejor de cómo nos encontrábamos al momento de comenzarlo. Convéncete de que es verdad y de que conjuntamente te transmitimos la experiencia de transformación que ha producido en cada uno de nosotros.



3.      Taller:



1.         ¿Escuchas tu cuerpo, comes a tus horas, descansas del trabajo, haces ejercicio, o simplemente te sobrecargas hasta que el stress te pida una dosis para resistir?


2.         ¿Cuando experimentas una recaída, revisas tus círculos y ves en ellos que es lo que tienes que modificar? ¿Cumples con lo que tu mismo has colocado en tus circulo externo o solo te limitas a luchar en tu circulo medio?



3.         ¿Has intentado negar la realidad pensando que quizá no vale la pena el cambio o intentando convencerte a ti mismo que el dolor del síndrome de abstinencia nunca pasara y volver así a lo conocido aunque te destruya?



4.         ASAA define el SINDROME DE ABSTIENCIA COMO: EL DESBARAJUSTE FÍSICO, MENTAL, EMOCIONAL Y CASI SIEMPRE ESPIRITUAL QUE ACOMPAÑA EL HECHO DE DETENER NUESTROS PATRONES DE ADICCIÓN. ¿Cuál es tu patrón de adicción? Comparte lo que has sentido física, mental, emocional y espiritualmente al atravesar el síndrome de abstinencia.


5.         ¿Como defines tu sobriedad el día de hoy? ¿Cuáles son los cambios positivos? ¿es tu sobriedad más gratificante que la adicción? Explica


No hay comentarios:

Publicar un comentario