jueves, 16 de agosto de 2012

Evadir Relaciones y Anorexia al amor


Evadir Relaciones

La Co-Dependencia es una enfermedad que deteriora nuestras almas. A medida que continuamos quitándonos capas, algunos descubrimos que evitar relaciones es una herramienta de supervivencia que usamos para evitar la intimidad social, sexual y emocional con nosotros mismos y con otros. El evitar o “anorexia Co-Dependiente” es una manera de llevar a la incapacidad nuestros deseos naturales de amor, sexo y relaciones.


Anorexia de amor


La anorexia de amor es cuando evitamos experimentar el auto-amor o el recibir amor de un Poder Superior o el que otros nos ofrecen. Cuando niños, algunos de nosotros no fuimos cuidados ni validados, no nos sentíamos amados, ni apreciados; nos faltaba autoestima. Algunos de nosotros experimentábamos maneras inadecuadas de comprendernos con nuestros cuidadores y no aprendimos a trazar límites. No aprendimos que nuestros deseos, necesidades y emociones eran importantes. Los adictos al amor buscan a una pareja que sea su alma gemela, los anoréxicos de amor evitan el amor. Hay una falsa creencia, pensamos que no somos suficientes y evitamos sentimientos de pena, negándonos los sentimientos naturales y deseos de relaciones amorosas, sanas e intimas. 

¨ El miedo al rechazo, la humillación, y a ser juzgado por mi cuerpo y mi desempeño sexual, no me deja tener una relación intima.

¨ Es más fácil para mí ser amigo de las personas del mismo sexo que arriesgarme a enamorarme y salir herido.

¨ El matrimonio de mis padres estaba lleno de pelea, gritos y discusiones. Yo me dije a mi mismo: “Si esto es amor, no quiero ninguna participación en él. “Soy un hombre de 42 años y sigo siendo virgen.

¨ Siendo niño experimenté un incesto de parte de mi mamá, quien inapropiadamente compartía sus problemas conmigo. Ella no cuidaba de mí y esperaba que yo cuidara de ella. Yo era su “esposo sustituto” y me hacía sentir culpable si no cuidaba de sus sentimientos.

¨ Mi padre fue emocionalmente inalcanzable para mí, mis hermanos y mi madre. No me enseñaron que mis emociones eran importantes. Como resultado de esto, me asile a mi mismo de mis propias emociones y de las emociones de los demás. No sabía como dar amor.




jueves, 9 de agosto de 2012

Mas alla del horizonte


Estar presente al momento Morir es una noche agreste y un nuevo camino. Emily Dickinson.

Emily Dickinson estaba presente en el proceso de su agonía cuando dijo estas palabras. Parecía estar totalmente consigo y, al mismo tiempo, abierta a lo que estaba sucediendo. Cuando pensamos en nuestra propia muerte, la mayoría de nosotras/os esperamos estar abiertas/os al momento.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Solo por hoy considero el panorama en conjunto

Solo por hoy considero el panorama en conjunto
Estando en recuperación, fui a acampar con mi familia y recibí una lección sobre perspectiva. La segunda mañana, al despertar, miré a través de una rendija y sólo vi rojo. Esto me desconcertó ya que el día anterior no había visto nada rojo.

martes, 7 de agosto de 2012

Reflexion, tema y taller de la junta 8pm


1.   Reflexión del día

¿La Voluntad de Quién?

Doce y doce, 109-110

Hemos visto a miembros de A.S.AA. pedir con mucho ardor y fe la dirección explícita de Dios en asuntos que abarcan todos los aspectos, desde solucionar una tremenda crisis financiera o doméstica, [que les arrebate el miedo, la soledad o el dolor de la abstinencia] hasta corregir la más pequeña falta personal, como la impuntualidad. El hombre que trate de dirigir rigurosamente su vida por esta clase de oración, por esta demanda egoísta de respuestas de Dios [como cada cual lo concibe], es un individuo particularmente desconcertante. A cualquier pregunta o crítica de sus acciones ofrece instantáneamente su confianza en la oración para la orientación de todos los asuntos grandes y pequeños. Puede haber olvidado la eventualidad de que sus ansiosos pensamientos y la tendencia humana a racionalizar, hayan desvirtuado lo que él llama orientación. Con las mejores intenciones, intenta imponer su voluntad en toda clase de situaciones y problemas con la confortable seguridad de que está actuando bajo la dirección específica de Dios.

miércoles, 1 de agosto de 2012

Serenidad


SERENIDAD


El secreto de la visión consiste en navegar en el viento solar. Perfecciona y expande tu espíritu hasta que tú seas un velero afilado, translúcido, listo para aprovechar hasta el viento más insignificante.

Anne Dillard


martes, 31 de julio de 2012

TEMA DE LA JUNTA 31 DE JULIO 8 PM


31 de julio 2012

1.     Reflexión del dí

EN ESTE MOMENTO SIENTO MIS SENTIMIENTOS

Mis sentimientos no me definen. Mis sentimientos no son ni buenos ni malos, solamente son.

Es mi elección cuánto tiempo guardo mis resentimientos.

Si me siento abrumado por mis sentimientos, hago una pausa. Respeto el sitio donde me encuentro. Reconozco mis sentimientos. No desaparecen porque los ignore o los niegue. Debo compartirlos con alguien en quien confíe. Encuentro el entorno donde me sienta seguro como lo puede ser una reunión, donde puedo esperar toda gama de emociones. ¡Es un alivio tan grande no ser juzgado ni criticado! Ahora sé cuáles son mis sentimientos y los expreso de manera sana.
Gracias ASAA.

miércoles, 18 de julio de 2012

Cerrando circulos



Cerrando círculos

Paulo Coelho

Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.

jueves, 12 de julio de 2012

Solo por hoy


Lo que nos ha funcionado: diario cotidiano


El propósito de este inventario diario es el de estar al tanto de QUIÉNES SOMOS Y QUÉ
ESTAMOS HACIENDO hoy.


Trata de contestar estas preguntas cada día. Responde de la forma más sencilla y honesta que puedas. Si algún día no lo haces, no intentes reponerlo más tarde.
Limita tus respuestas e inquietudes a las últimas veinticuatro horas y contesta las preguntas al final del día.
Si deseas compartir algo de este diario, te sugerimos que lo hagas verbalmente.

miércoles, 11 de julio de 2012

Horarios de las juntas


Todas las juntas son en tiempo de México. Aquellos de otros países pueden consultar la diferencia horario en
 http://www.diferenciahoraria.info/

Horario de sesiones de ASAA on line

Grupo de la Vergüenza a la Gracia



Lunes

Hora: 8pm
Coordina Benjamín: benjamín_garcia2007@hotmail.com
Lugar: Sala meetcheap ASAA


Martes:
Hora: 10am
Coordina Laura: laura_roja_caro@hotmail.com


Miércoles:
Hora: 10:00 am
Coordina:Rocio: mistica2509@hotmail.com

Hora: 9:30 pm
Coordina Armando: sauleme@hotmail.com
Lugar: Sala meetcheap ASAA

Jueves:
Coordina Linna H: asaa_mexico_df_llinna@hotmail.com
Hora: 9:30 pm
Lugar: Sala meetcheap ASAA


Viernes:
Coordina Linna H: asaa_mexico_df_llinna@hotmail.com
Hora: 10 am
Lugar: Sala meetcheap ASAA


Hora: 8:30 pm
Coordina Patty M: paloma_patty@hotmail.com
Lugar: Messenger


Observaciones:



Para las sesiones por Messenger agregar al coordinador para que lo ingrese a la hora de la reunión y para entrar a la sala hacer clip en http://login.meetcheap.com/conference,46698059 colocar el nombre y presionar ok. Si es tu primera junta platica antes con los coordinadores

martes, 10 de julio de 2012

Junta Skype 8PM


10 de julio de 2012

1. Reflexión:

JULIO 10 – Respuestas desde el corazón

“El anonimato representa, para la mayoría de las personas, una liberación más que un fenómeno amenazante”. Harvey Cox.

lunes, 9 de julio de 2012

Junta por Messenger de las 8PM

Reflexión del día.
Respuestas desde el corazón


“Una mentira no tiene sentido, a menos que la verdad parezca peligrosa”. Carl Jung.



Es peligroso ser honesto de forma rigurosa con otras personas; requiere práctica. También es difícil volvernos honestos con nosotros mismos. Mientras no hagamos esto último, será casi imposible ser sincero con alguien más. Como adictos al sexo, al romance, amor (dependencia emocional) y la evitacion (anorexia) podemos enfrentar la realidad de que, incluso la mentira más pequeña, perjudica nuestra recuperación y catapulta nuestra adicción.

Acccion y recuperacion


Acción y recuperación

Por supuesto, la fortuna influye en los asuntos humanos, pero la conducta es mucho más importante.

Jeanne Detourbey

miércoles, 4 de julio de 2012

Paso 6


DISPONERNOS A SOLTAR

Si existe una lucha en la recuperación, si existe una parte difícil, frustrante y tediosa, podría ser cuando nos hacemos conscientes de los mecanismos que alguna vez nos protegieron pero que se han vuelto destructivos. Es cuando nos disponemos a soltar.

martes, 3 de julio de 2012

Junta por skype 03/07 - 10 am


REFLEXIÓN

Respuestas desde el Corazón - julio 03



“El verdadero pecado contra la vida es destruir la belleza, incluso la propia (y aun más), porque ésta ha sido puesta bajo nuestro cuidado, y somos responsables de su buen uso”.
Katherine Anne Porter.

lunes, 2 de julio de 2012

Refelxion del Dia ASAA


JULIO 02
Respuestas desde el corazón.
“No es que tenga miedo de morir, sólo no quiero estar ahí cuando suceda”. Woody Allen.


Muchos de nosotros pensamos en la muerte de forma abstracta, como un hecho más que una realidad. Sabemos que todo pasa y que moriremos con seguridad, pero raramente nos permitimos aceptar la realidad de la muerte y de que en algún momento estaremos muertos.

Tal vez, nuestras conductas de actuación es una manera de evadir la realidad de la muerte. Puede que sólo podamos pensar en el sexo como un nuevo comienzo, un falso sentido de renovación perpetua, incluso una clase de nuevo nacimiento. Especialmente en la fantasía, y acaso también en nuestras relaciones, siempre nos estamos ‘enamorando’ de nuevo. Siempre jóvenes, siempre comenzando de nuevo, siempre manteniendo abiertas nuestras opciones. Nunca consideramos la satisfacción que puede encontrarse en un compromiso.

Mientras maduramos en nuestra recuperación, podemos aprender a integrar nuestros pensamientos y emociones sobre la muerte, con nuestros sentimientos sobre la sexualidad y la vida diaria. Podemos percibir la muerte como una parte integral de la vida, y no sólo como una finalidad abstracta. Esto puede convertirse en parte de nuestro programa, parte del proceso de aprender a experimentar la realidad en toda su deslumbrante diversidad. La vida puede ser más preciosa en la medida en que comprendemos que debemos vivirla.

“Estoy descubriendo la manera de explorar mis sentimientos sobre la muerte, y a integrarlos a mi proceso de recuperación”.


martes, 26 de junio de 2012

Junta por Skype 8PM

1. Reflexión del día:

La salud mental, como la caspa, aparece cuando menos lo esperas.

 Robin Worthington


 Somos responsables del esfuerzo, pero no del resultado. Con frecuencia nos sentimos abrumados por un problema o por varios. Podemos sentirnos enojados, incapaces de manejar el asunto y seguras de que no hemos hecho ningún progreso en este período de recuperación. Pero no ha sido así. Cada día que elegimos la sobriedad, cada día que decidimos abstenernos de nuestra actuación compulsiva sexual, romántica o de aislamiento-evasión (anorexia), avanzamos con mayor seguridad hacia la salud mental estable.

lunes, 25 de junio de 2012

Junta por Skype 10am 26/06


REFLEXIÓN

“La humanidad no es capaz de enfrentar mucha realidad”. T. S. Eliot
Muchos de nosotros, que somos sexoadictos, estamos siempre listos para dar la espalda a la realidad y refugiarnos en la fantasía, cuando las cosas se ponen difíciles. Si sufrimos un revés, tendemos a evitar hacer un examen de conciencia. Si nuestros sentimientos son heridos por un amante, tal vez nos volquemos hacia la pornografía o a un romance sin importancia para obtener una revancha barata y sucia.

APEGO O AMOR - REFLEXION DEL DIA


APEGO O AMOR

Si te apegas a una persona, terminas por establecer una relación enfermiza.

 Shirley MacLaine

 El hecho de necesitar a las personas que forman parte de nuestra vida es algo sano, humano y natural. Necesitar a una sola persona para amarla en un nivel muy profundo es también algo muy grato para el bienestar del alma. Sin embargo, amor y apego no son sinónimos y están muy cerca de ser opuestos. Si nos “apegamos” a los demás, nuestros movimientos como individuos independientes se ven obstaculizados. El apego significa dependencia, significa dejar que nuestros movimientos sean controlados por la persona a la que nos “enganchamos”.

 Depender de las sustancias químicas que alteran el estado anímico, de la comida o de la gente, significa que nuestra vida es ingobernable. Si bien nos mantenemos en la abstinencia, muchos de quienes seguimos este programa continuamos luchando contra nuestra dependencia de cierta persona o de cierta amistad.

 Las herramientas que estamos aprendiendo a utilizar sirven para todo tipo de dependencia. Lo que tratamos de alcanzar es la sana independencia asumir la responsabilidad de nuestra propia vida, tomar decisiones apropiadas para nuestro yo personal. Amar a los demás significa permitirles tomar sus propias decisiones sin que nuestro “apego” se lo impida.

 ¿Mis relaciones son apegos o se basan en el amor?

 Hoy haré un inventario de ellas



viernes, 22 de junio de 2012

Junta por messenger sabado 10am


SESIÓN   ASAA  por  MESSENGER

Sábado 10:00 horas tiempo de México

REFLEXIÓN


ACEPTACIÓN TOTAL

No puede concebir la vida sin su adicción al sexo, romance o anorexia sexual, social y emocional. Llegará el día en que no podrá concebirla sin ésta ni con ésta. Entonces conocerá como pocos la soledad. Estará en el momento de dar el salto al otro lado. Deseará que llegue el fin.

ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS, p. 140

Solamente un adicto puede entender el significado exacto de una declaración como ésta. El dilema que me mantenía cautivo como adicto activo también me llenaba de terror y confusión: "Si no me doy una dosis me voy a morir", competía con "si continúo con mi conducta adictiva, esto me va a matar". Ambos pensamientos compulsivos me empujaban aun más cerca del fondo. Ese fondo produjo una total aceptación de mi adicción - sin reserva alguna - y esto fue absolutamente esencial para mi recuperación. Con esto, me veía enfrentado a un dilema sin parecido a ninguna experiencia anterior; pero, como llegué a entender más tarde, era necesario enfrentarlo si había de tener éxito en este programa.

Texto original: Reflexiones diarias de A.A. adaptación de A.S.A.A



TEMA:

LA ADICCIÓN SEXUAL - ÚLTIMA PARTE

            Para cuando llegamos a ASAA, los demás generalmente sabían que algo andaba mal con nosotros, aunque intentáramos esconder nuestra conducta. En muchos casos, nuestras parejas o familia conocían nuestra adicción antes que nosotros mismos la reconociéramos, y a menudo ya habían buscado ayuda para nosotros o para ellos mismos. Con frecuencia éramos los últimos en reconocer nuestro problema.

            Uno de los aspectos más peligrosos de nuestra adicción es nuestra incapacidad de verla por lo que es. A esta dificultad en reconocer lo que estamos haciendo, lo serio y lo peligroso que es y cuánto daño causa o pudiera causar le llamamos negación. La negación disimula la horrible verdad de nuestra adicción al convencernos a nosotros mismos que lo que estamos haciendo no es tan malo ni peligroso, o que otras personas o circunstancias externas son los responsables de nuestra conducta. Generalmente nuestra negación es muy sutil. Podremos recordar la actuación, pero negamos el dolor de la actuación, las consecuencias, los riesgos o nuestra incapacidad para detener la conducta. Desgraciadamente, a menudo esto evita que busquemos ayuda.

            Para muchos de nosotros, el camino vertiginoso de la adicción sexual nos llevó a lo que llamamos tocar fondo. Tocar fondo es llegar a un punto tan bajo-mental, física, emocional y espiritualmente- que rompemos nuestra negación. Varía de persona a persona qué tan profundo es el fondo. Para algunos, pudo haber tomado la forma de una crisis externa: perdimos nuestro trabajo, nos dejó nuestra pareja o fuimos arrestados. Para otros, llegó en un momento de desesperación, cuando nos dimos cuenta de que si no dejábamos la conducta, íbamos a tener una tener una existencia miserable, solitaria y de pesadilla. O llegamos a un punto en donde sentimos que nos podíamos morir si seguíamos con la actuación.

            La adicción sexual no es un mal hábito. Ni el resultado de un pésimo auto-control, una falta de moral o una serie de errores. Si fuera algo que pudiéramos detener por nosotros mismos, las consecuencias negativas serían suficientes para hacernos dejar la conducta. Muchos de nosotros intentamos curarnos a nosotros mismos con prácticas religiosas o espirituales, disciplina moral o auto-superación. A pesar de nuestra sinceridad y nuestros mejores esfuerzos, seguíamos con la actuación. Nuestra conducta eludía todos los intentos racionales de explicación o corrección. Teníamos que enfrentar el hecho de que teníamos una enfermedad, y que no podíamos detener la conducta adictiva por nosotros mismos.

            Llegó un momento en que todos los adictos sexuales en recuperación nos dimos cuenta de que simplemente no podíamos seguir viviendo como lo hacíamos antes. Nuestra negación se fracturó y sentíamos el impacto total de nuestra situación tan insoportable. Veíamos que nos encontrábamos al borde del precipicio y sólo nos faltaba dar el último paso. Continuar con la actuación parecía imposible; sin embargo, no seguir con la actuación también parecía imposible. Sabíamos que teníamos que cambiar, aunque no supiéramos cómo. A partir de esta desesperación fue que llegamos a ASAA.

Extraído del Libro Verde de Sexo Adictos Anónimos



Preguntas a trabajar:

   SE HONESTO CONTIGO MISMO

1.- ¿Te identificas con la parte de la lectura que habla sobre la negación? Explica

2.- ¿Sientes que tocaste fondo en tu adicción al sexo, romance o anorexia sexual, social o emocional? ¿De que manera?

3.- ¿Has llegado al punto de enfrentar el hecho de que solo no te es posible detener tu enfermedad?

4.- ¿Qué estas dispuesto a hacer para cambiar una vida de adicción y alcanzar una vida en recuperación?




 
“Si usted conoce al enemigo y se conoce a sí mismo.
No necesita temer el resultado de cien batallas…”
Libro de ASAA (SLAA) p. 24

JUNTA POR MESSENGER VIENES 10AM


MEDITACIÓN DEL DÍA:


“LAS PALABRAS SON EL ESPEJO DEL ALMA: COMO HABLA EL HOMBRE ASÍ ES”

PUBILIUS SYRUS



Lo que yo hablo, nace de lo que soy realmente en abstinencia y de mi pensamiento en sobriedad. ¿O viene de la conmiseración y de mis sentimientos de culpa que caracterizan mi enfermedad? Las personas que viven dentro de la recuperación hablan con programa y predican con el ejemplo. Y aunque esporádicamente y libremente comparten su desgracia, sus actos de mal juicio, rápidamente se hacen responsablemente de sí mismos y siguen su recuperación. En conversaciones privadas y en compartimiento en grupo, mi manera de hablar me identifica indistintamente: como un miembro de ASAA que está trabajando el programa y aprendiendo a aceptar la verdad, o como un miembro que sigue sufriendo por pensar como adicto activo sin trabajar este sencillo programa.



POR HOY: Mi manera de hablar, mi ejemplo y mi coherencia, refleja mi progreso en el programa. Escuchar atentamente lo que digo, me mostrará lo que necesito cambiar y hacer.



TEMA DEL DÍA


CARACTERÍSTICAS DEL ADICTO A LA EVITACIÓN 3
(ANOREXIA  EMOCIONALY SOCIAL)
  

Utilizar muros en lugar de límites saludables.

El contacto íntimo saludable entre dos personas se produce cuando una de ellas comparte su propia realidad con la otra y esta lo comprende sin juzgarlo o tratar de cambiarlo. Eso puede suceder a uno o más niveles de realidad diversos: físico, sexual, emocional e intelectual.

Los límites saludables constituyen un ingrediente vital de tales intercambios íntimos. Ofrecen protección, de modo que podamos sentirnos reconfortados mientras escuchamos la realidad del otro, incluso cuando no nos gusta, o cuando compartimos la propia realidad con el otro. Los límites también sirven para dominar nuestra propia realidad, de modo que podamos expresarla adecuadamente y no abusar o violar a los demás con ella.

Imagine que se encuentra de pie al borde del prado de su casa, en la misma línea de propiedad entre su patio y el de su vecino. Esa línea de propiedad es como un límite saludable. Sabe usted dónde está, puede ver más allá de ella, hablar con su vecino a través de ella, tener una relación con otro por encima de esa línea. Pero tanto con usted como su vecino saben dónde empiezan y terminan los derechos de ambos.

Si levanta un alto muro de ladrillo, o un poblado seto a lo largo de la línea de propiedad, entonces interpone un obstáculo físico entre usted y su vecino. Ya no puede verlo y hablar con él fácilmente. El muro le ofrece protección y aislamiento, pero se interpone en la relación con su vecino. Aunque el alto muro de ladrillo puede tener unas ventajas por lo que respecta a su delimitación de las líneas de propiedad, los muros levantados en las relaciones prohíben el mantenimiento de relaciones íntimas.

Son varias las clases de muros que obstaculizan nuestra capacidad para relacionarnos con los demás. Los muros de cólera y temor, por ejemplo, utilizan emociones fuertes para mantener a los demás a distancia. Los adictos a la evitación o anoréxicos emocionales y sociales también pueden utilizar un muro de silencio, lo que les permite hablar lo mínimo, un muro de madurez artificial, en el que se mantiene la calma en todo momento y nunca se demuestran las emociones (una EVITACIÓN DE LA INTIMIDAD EMOCIONAL); y un muro de amabilidad, de ser cortés en todo momento, incluso hasta el punto de retener información ante la pareja acerca de las dificultades detectadas en la relación, una información que en caso de revelarse, podría a contribuir a superar entre ambos las dificultades (evitación o anorexia de intimidad intelectual y emocional).

Usar distracciones.

Otra técnica de distanciamiento que utiliza el adicto a la evitación o anoréxico emocional y social consiste en mantenerse siempre ocupado con algo cuando está en presencia del otro miembro de la pareja o familiares. Poner la radio mientras se conduce en el coche en lugar de hablar es un ejemplo habitual. Un adicto a la evitación o anoréxico emocional y social es capaz de mantener siempre encendida la televisión cuando está en casa y no platicar con los familiares, menos cuando hay reuniones, o de ocuparse en reparar o lavar cosas en ese preciso momento o dedicarse a sus aficiones. En ocasiones, el adicto a la evitación o anoréxico emocional y social se enfrasca en un deporte o video juegos por horas, como el fútbol, tenis, golf, los bolos, box, Xbox, play station, ps3, nintendo, wii etc.…de modo que cuenta con una razón muy poderosa para pasar mucho tiempo lejos de la pareja o familia.No hay de erróneo en disfrutar de todas esas actividades, excepto cuando se hace para evitar, huir, evadir, distraerse de la convivencia e integración del contacto íntimo con la pareja, familiares y amigos. Aunque dos personas participen juntas en la práctica del deporte, como un padre y un hijo que juegan al golf o que salen juntos a cazar, la participación en esa actividad puede convertirse en un sustituto de intercambio íntimo de pensamiento y sentimiento, es necesario tener con el hijo actividades separadas del deporte en donde los dos puedan acercarse mediante la platica y comunicación.



PUNTOS A TRABAJAR:

1. Antes de llegar al grupo, ¿Cuáles eran tus muros que ponías para no tener conexión, intimidad, involucrarte, huir, evitar, evadir a tú pareja, hijos, familia, amigos, vecinos etc.?

2. ¿Qué pensabas, que sentías y que hacías al relacionarte con las persona?

3. ¿En tu infancia, viste esta clase de conductas de evitación, evasivas o anoréxicas sociales y emocionales en tu familia de origen?

4. Ahora dentro del grupo, ¿Cómo enfrentas y trabajas tu adicción a la evitación, evasión o anorexia emocional y social con la pareja, la familia y amigos?

5. ¿Cuál es tu experiencia al estar en conexión e intimidad con tu pareja, familia, amigos y poder superior el día de hoy?

HAS TUS ANOTACIONES AMPLIAMENTE Y DESPUÉS COMPARTE EN LA JUNTA, TODAS NUESTRAS EXPERIENCIAS, FORTALEZA Y ESPERANZA, AYUDAN A QUE NOS NUTRAMOS DENTRO DE LA SESIÓN.