MEDITACIÓN
DEL DÍA:
“LAS PALABRAS SON EL ESPEJO
DEL ALMA: COMO HABLA EL HOMBRE ASÍ ES”
PUBILIUS
SYRUS
Lo que yo hablo, nace de lo que soy
realmente en abstinencia y de mi pensamiento en sobriedad. ¿O viene de la
conmiseración y de mis sentimientos de culpa que caracterizan mi enfermedad?
Las personas que viven dentro de la recuperación hablan con programa y predican
con el ejemplo. Y aunque esporádicamente y libremente comparten su desgracia,
sus actos de mal juicio, rápidamente se hacen responsablemente de sí mismos y
siguen su recuperación. En conversaciones privadas y en compartimiento en
grupo, mi manera de hablar me identifica indistintamente: como un miembro de
ASAA que está trabajando el programa y aprendiendo a aceptar la verdad, o como
un miembro que sigue sufriendo por pensar como adicto activo sin trabajar este
sencillo programa.
POR HOY: Mi manera de hablar, mi
ejemplo y mi coherencia, refleja mi progreso en el programa. Escuchar
atentamente lo que digo, me mostrará lo que necesito cambiar y hacer.
TEMA DEL
DÍA
CARACTERÍSTICAS DEL ADICTO A LA
EVITACIÓN 3
(ANOREXIA EMOCIONALY SOCIAL)
Utilizar muros en lugar de límites saludables.
El contacto íntimo saludable entre dos personas se produce cuando una de
ellas comparte su propia realidad con la otra y esta lo comprende sin juzgarlo
o tratar de cambiarlo. Eso puede suceder a uno o más niveles de realidad diversos: físico,
sexual, emocional e intelectual.
Los límites saludables constituyen un ingrediente vital de tales
intercambios íntimos. Ofrecen protección, de modo que podamos sentirnos
reconfortados mientras escuchamos la realidad del otro, incluso cuando no nos
gusta, o cuando compartimos la propia realidad con el otro. Los límites también
sirven para dominar nuestra propia realidad, de modo que podamos expresarla
adecuadamente y no abusar o violar a los demás con ella.
Imagine que se encuentra de pie al borde del prado de su casa, en la
misma línea de propiedad entre su patio y el de su vecino. Esa línea de
propiedad es como un límite saludable. Sabe usted dónde está, puede ver más
allá de ella, hablar con su vecino a través de ella, tener una relación con otro
por encima de esa línea. Pero tanto con usted como su vecino saben dónde
empiezan y terminan los derechos de ambos.
Si levanta un alto muro de ladrillo, o un poblado seto a lo largo de la
línea de propiedad, entonces interpone un obstáculo físico entre usted y su
vecino. Ya no puede verlo y hablar con él fácilmente. El muro le ofrece
protección y aislamiento, pero se interpone en la relación con su vecino.
Aunque el alto muro de ladrillo puede tener unas ventajas por lo que respecta a
su delimitación de las líneas de propiedad, los muros levantados en las
relaciones prohíben el mantenimiento de relaciones íntimas.
Son varias las clases de muros que obstaculizan nuestra capacidad para
relacionarnos con los demás. Los muros de cólera y temor, por ejemplo,
utilizan emociones fuertes para mantener a los demás a distancia. Los
adictos a la evitación o anoréxicos emocionales y sociales también pueden
utilizar un muro de silencio, lo que les permite hablar lo mínimo, un muro de
madurez artificial, en el que se mantiene la calma en todo momento y nunca se
demuestran las emociones (una EVITACIÓN DE LA INTIMIDAD EMOCIONAL); y un muro
de amabilidad, de ser cortés en todo momento, incluso hasta el punto de
retener información ante la pareja acerca de las dificultades detectadas en la
relación, una información que en caso de revelarse, podría a contribuir a
superar entre ambos las dificultades (evitación o anorexia de intimidad
intelectual y emocional).
Usar distracciones.
Otra técnica de distanciamiento que utiliza el adicto a la evitación o
anoréxico emocional y social consiste en mantenerse siempre ocupado con algo cuando está en presencia del
otro miembro de la pareja o familiares. Poner la radio mientras se conduce
en el coche en lugar de hablar es un ejemplo habitual. Un adicto a la
evitación o anoréxico emocional y social es capaz de mantener siempre encendida
la televisión cuando está en casa y no platicar con los familiares, menos
cuando hay reuniones, o de ocuparse en reparar o lavar cosas en ese preciso
momento o dedicarse a sus aficiones. En ocasiones, el adicto a la evitación
o anoréxico emocional y social se enfrasca en un deporte o video juegos por
horas, como el fútbol, tenis, golf, los bolos, box, Xbox, play station, ps3,
nintendo, wii etc.…de modo que cuenta con una razón muy poderosa para pasar
mucho tiempo lejos de la pareja o familia.No hay de erróneo en disfrutar de
todas esas actividades, excepto cuando se hace para evitar, huir, evadir,
distraerse de la convivencia e integración del contacto íntimo con la pareja,
familiares y amigos. Aunque dos personas participen juntas en la práctica
del deporte, como un padre y un hijo que juegan al golf o que salen juntos a
cazar, la participación en esa actividad puede convertirse en un sustituto
de intercambio íntimo de pensamiento y sentimiento, es necesario tener con
el hijo actividades separadas del deporte en donde los dos puedan acercarse
mediante la platica y comunicación.
PUNTOS A
TRABAJAR:
1. Antes de llegar al grupo, ¿Cuáles
eran tus muros que ponías para no tener conexión, intimidad, involucrarte,
huir, evitar, evadir a tú pareja, hijos, familia, amigos, vecinos etc.?
2. ¿Qué pensabas, que sentías y que
hacías al relacionarte con las persona?
3. ¿En tu infancia, viste esta clase de
conductas de evitación, evasivas o anoréxicas sociales y emocionales en tu
familia de origen?
4. Ahora dentro del grupo, ¿Cómo
enfrentas y trabajas tu adicción a la evitación, evasión o anorexia emocional y
social con la pareja, la familia y amigos?
5.
¿Cuál es tu experiencia al estar en conexión e intimidad con
tu pareja, familia, amigos y poder superior el día de hoy?
HAS TUS ANOTACIONES AMPLIAMENTE Y
DESPUÉS COMPARTE EN LA JUNTA, TODAS NUESTRAS EXPERIENCIAS, FORTALEZA Y
ESPERANZA, AYUDAN A QUE NOS NUTRAMOS DENTRO DE LA SESIÓN.